Finalmente, caminando por el famoso Jirón de la Unión, y dirigiéndome hacia el paradero de buses, me encontré con una interesante exposición en la Casa Museo O'Higgins. Titulaba Leonardo Da Vinci y la música, y fue imposible resistirme a esta, pues, conocía el amplio conocimiento de este genio en territorios como la pintura, el dibujo, las ciencias, mas no en la música
Fue simplemente impactante, la muestra contaba con más de una decena de instrumentos musicales creados por Da Vinci, así como varios estudios sobre la música, el origen del sonido, como generar una mejor acústica, la voz y la laringe, y por ultimo, el feto humano y su capacidad de generar sonidos en el vientre de la madre.
Esta exposición también es obligatoria si estas de paso por el centro.
Donde: Casa Museo O’Higgins Jirón de la Unión 557 Cercado de Lima
Cuando: Desde este 6 de abril hasta el 14 de agosto
Horarios: De martes a domingo de 10:00 a.m. a 8:00 pm.
Precios:
De martes a domingo
General: S/. 8
Niños, estudiantes y jubilados: S/.6
Alumnos y trabajadores PUCP: entrada libre (presentando su carnet)
Todos los martes: INGRESO LIBRE
Visitas guiadas para: S/.20 (hasta 10 personas)
Arbol de plata de la sabiduría con los códigos facsímiles de Leonardo Da Vinci
Detalle del árbol de la plata de la sabiduría
"La musica es la configuración de lo invisible"
Tambor con puerta corredera
Tambor de tres pies consonante
Tambor carraca
Tambor flauta
Tambor con mecanismo de tijera
Lira de plata en forma de craneo de caballo. Obsequio de Leonardo Da Vinci al Duque de Milan
Tras salir de la Exposición de las Piezas de Machu Picchu en Palacio de Gobierno, me recomendaron que asista a la recién inaugurada Casa de la Gastronomía, así que me dirigí hacia esta. Ubicada a unos escasos metros, donde funciono el Antiguo Correo de Lima, nos guía a través de los orígenes de nuestra rica cultura gastronomica.
Cuenta con modernas y didácticas instalaciones destinadas a enseñar al visitante, tanto nacional como extranjero sobre los diferentes productos de nuestro país, platos típicos de la costa, sierra y selva, la historia de diversos platos, así como de la influencia de las distintas cocinas del mundo en la nuestra.
Esta equipada con replicas de cerámicos que representan los productos y animales oriundos de nuestro país, destinados para la cocina, vajilla de la época pre-inca, colonial y republicana, y hasta maquetas en tamaño real.
Es una parada obligatoria al momento de recorrer Lima cuadrada, la cual nos embarca en el descubrimiento del rico y complejo universo de la gastronomía peruana, talvez la más vasta de nuestro continente, y es al mismo tiempo una excelente forma de fomentar el turismo y el conocimiento de nuestro país.
Donde: Jirón Conde de Superunda 170 Cercado de Lima
Horarios: De martes a domingo de 9am a 5pm
Precios: el mes de abril el ingreso no tendrá costo.
Juego de cubiertos colonial hechos en plata
Replicas en ceramica de dos productos oriundos del Perú, el pepino (fruta) y la lúcuma
Replicas en ceramica del cuy y una cojinova
Instrumentos de cocina en cobre
Cucharon para servicio de sopa. Metal alpaca bañado en plata y repujados en el mango
Representación de una cocina colonial
Representación de una panaderia colonial
Pan frances
Pan de tres puntas
Pan chapla, originario de la sierra peruana
Tipico chancay
Turron de Doña Pepa, consumido especialmente durante la celebracion del Señor de los Milagros
King Kong, dulce parecido al alfajor, elaborado al norte del pais, especialmente en el departamento de Lambayeque
El fin de semana se llevaron a cabo las elecciones, y eso siempre te deja o estresado o cansada, y no hablo de política, ni de quien gano o perdió, hablo del terrible trafico, colas interminables, sol, calor, y si, la lentitud de mucha gente que termina por acabar con nuestra paciencia.
Así que decidí darme una vuelta por nuestra querida Lima cuadrada, o por el centro como dicen otros, esa Lima de antaño, llena de recuerdos, tradiciones, calles angostas, iglesias coloniales, y majestuosos edificios, cuya arquitectura no tiene nada que envidiar a la de ciudades tales como Paris, Berlín o Madrid.
Tenía en mente visitar en Palacio de Gobierno, la exposición de la primera muestra de la Coleccion Machu Picchu repatriada al Peru desde la Universidad Yale.
Debo decir que la exposición fue sumamente interesante, el conjunto de piezas de diferentes materiales y hasta restos humanos de una joven de 15 años, hallados en la ciudadela de Machu Picchu. Es una razón más para sentirme orgullosa de ser peruana, de esta vasta y asombrosa cultura, que tras cada descubrimiento, no deja de sorprendernos.
Vasijas procedentes de la Cultura Inca (1450-1532)
Majestuosa araña de cristal en Palacio de Gobierno
Morteros de piedra, recipientes, cabezas de porra, boleadora, instrumentos colgantes y discos elaborados en piedra.
Morteros de piedra, recipientes, cabezas de porra, boleadora, instrumentos colgantes y discos elaborados en piedra.
Orejeras, agujas y objetos de hueso y arcilla
Restos humanos de una joven mujer de 15 años de edad aproximadamente
Detalles de pan de oro, que adornan el suntuoso techo del Salon Dorado de Palacio de Gobierno
Detalle de un capitel de estilo corintio acabado en pan de oro
Aribalo (1450-1532)
Detalle en la parte superior de una de las puertas
AGRIA, POTENTISIMA AGRUPACION DE NUEVO METAL, CUYOS INICIOS DATAN DESDE EL AO 2001, REGRESA A LA ESCENA LOCAL DESPUES DE CASI 1 AO DE AUSENCIA, CON UNA SERIA Y MUY BUENA PRODUCCIN BAUTIZADA COMO CRUEL PERVERSO, EN LA CUAL DESTACA EL PROCESO DE MADUREZ DE LA BANDA, RESPECTO A SONIDO, POTENCIA Y ACTITUD.
Agria!
CRUEL PERVERSO CUENTA CON 9 TRACKS CARGADOS DE UN METAL NUEVO Y COMPACTO, DONDE SE DEJA ESCUCHAR LAS INFLUENCIAS DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES, QUE PASAN POR LAS SENDAS DEL HARDCORE Y EL THRASH METAL, CON MATICES CARICATURESCOS Y DEMONIACOS PLASMADOS EN SUS TEMAS JUNTO AL PODER AGRESIVO DEL DEATH; INFLUENCIAS QUE TRABAJAN EN CONJUNTO CON LA TECNOLOGA DE LOS CYBER SOUNDS (LOOPS)
Vocal
Gente en extasis
AGRIA, JUNTO A CRUEL PERVERSO ES LA CLARA CONFIRMACIN DE ACTITUD FRENTE A PROBLEMAS INTERNOS Y/O ADVERSIDADES. PRUEBA DE ESTO ES LA EXPERIENCIA PROPIA DE DEJAR PARTIR A UNA DE SUS GUITARRAS (VLADIMIR SNCHEZ), EN PLENA POST-PRODUCCION DEL DISCO, DEJANDO A LA BANDA INCOMPLETA SOLO POR ESE MOMENTO.
"LA INSANIDAD DE SUS ACTUALES INTEGRANTES PUDO MAS".
Agria revienta!
Pogo de Agria
UNA MUESTRA DE CRUEL PERVERSO ES LA SALIDA DE BROKEN LIFE, TEMA QUE ES EL SINGLE PROMOCIONAL DE LA BANDA EN ESTA NUEVA ETAPA Y QUE A LA VEZ TIENE 2 VERSIONES: EN ESPAOL E INGLS, PARA UNA CERCANA DIFUSIN EN TIERRAS EXTRANJERAS.
ESTE SINGLE QUE EST EN UNA PRESENTACIN DE DIGIPACK SE ENCUENTRA EN EL MEDIO LOCAL: GJ RECORDS (Galeras Brasil y Quilca), SUB RECORDS (Ovalo de Higuereta), y HASSAN (Galerias Quilca).
Guitarrista de Agria
Agria 2
LA BANDA ESTA CONFORMADA ACTUALMENTE POR: JUANJO POLO EN LAS DESGARRADORAS VOCES, ALFONSO DEL CARPIO EN LA AGRESIVA GUITARRA, ERIK CASTRO ENCARGADO DEL CONTUNDENTE BAJO, Y OMAR EL LOCO SALAZAR QUIEN LE DA VIDA A LA BATERIA DESPLEGANDO POTENCIA Y TECNICA.